Guías prácticas de la recolección de fondos
La inesperada aparición de la pandemia a principios del 2020 puso a las organizaciones sin ánimo de lucro de todo el mundo en modo de crisis. Los desafíos económicos obligaron a los recaudadores de fondos a poner en pausa muchas de sus campañas y a lanzar otras nuevas para ajustarse a sus nuevas realidades y satisfacer las necesidades del momento.
En la Cumbre de Filantropía de Lenfest News, Theresa Leinker, consultora sénior de Schultz and Williams y directora de ElevateNP, analizó las lecciones de recaudación de fondos aprendidas durante la pandemia y cómo las organizaciones que dependen de las donaciones filantrópicas pueden prepararse mejor para las crisis y superarlas. He aquí algunas de las principales conclusiones:
- El mensaje es fundamental durante la crisis. Para saber más sobre los mensajes, consulte la grabación de la sesión de la Cumbre sobre narración ética para conocer estrategias sobre cómo contar su historia con éxito respetando la autonomía de su comunidad.
- Los donantes fluctúan, y eso está bien. "Es una buena prueba de realidad para nosotros como recaudadores de fondos entender que, a pesar de nuestros mejores esfuerzos, el hecho es que los nuevos donantes que llegaron a nuestras organizaciones por primera vez en 2020 pueden no quedarse con la organización", dijo Leinker. "Eso no significa que todo esté perdido... pero es indicativo de que este es un momento muy inusual para la filantropía"`
- Profundizar en el compromiso puede ayudar a retener a los donantes. Hay valores clave que las organizaciones pueden destacar para atraer y retener mejor a los donantes, como la misión, el impacto, la conexión personal y la confianza en la organización. Durante la pandemia, los donantes reconocieron la mayor necesidad de filantropía en consonancia con estos valores, pero es importante señalar que esta necesidad no ha desaparecido incluso cuando la gente empieza a volver a cierta normalidad anterior a la pandemia.
- Las organizaciones deben hacer más para prepararse mejor para futuras perturbaciones. Las organizaciones pueden empezar por crear un equipo multifuncional que gestione los esfuerzos de recaudación de fondos en tiempos de crisis y que identifique los diferentes públicos, como los donantes existentes, los miembros de la junta directiva o la comunidad en general. El equipo debe estar formado por las personas que mejor puedan hablar con estas partes interesadas para aumentar la comunicación.
Elaborar una propuesta de financiación con éxito es un reto para los periodistas de todo el mundo. La competencia puede ser dura, por lo que es importante encontrar la manera de que su propuesta destaque.
La Red Internacional de Periodistas (IJnet) ofrece dos seminarios web sobre la elaboración de una propuesta ganadora, en los que se ofrece valiosa información sobre cómo los periodistas pueden conseguir apoyo financiero para sus proyectos informativos y se analiza el tema desde la perspectiva de las organizaciones que conceden subvenciones. A continuación se exponen algunos puntos clave para elaborar una propuesta de financiación sólida:
- Muestre su trabajo reciente
- Demuestre que ha reflexionado sobre el plan de reportaje
- Identifique el público al que va dirigido la investigación más allá de subsidios exitosos y los reportajes que se han derivado de estos
En estos seminarios web, IJnet ha reunido a periodistas que han desarrollado propuestas de financiación con éxito en el pasado y que han aportado sus conocimientos sobre lo que les ha funcionado a la hora de solicitar subvenciones, y proponen consejos para tener en cuenta a la hora de elaborar una propuesta ganadora:
- Investigue
- Identifique a su público
- Destaque su labor informativa anterior sobre los temas en cuestión
- Colabore con otros periodistas, especialmente si los financiadores lo consideran importante.
- Cumpla con los plazos de tiempo establecidos por los financiadores
- Demuestre el impacto que se pretende conseguir con el reportaje.
- Desarrolle un plan de información claro
"Si la financiación es difícil en tiempos normales, lo es aún más durante una pandemia global en la que las conexiones cara a cara se sustituyen por cadenas de correo electrónico y reuniones de Zoom." Por Yaling Jiang, Splice
En Splice Beta Online, Kevin Brockland, del Fondo de Inversión de Desarrollo Mediático (MDIF por sus siglas en Inglés) tiene una amplia experiencia en la banca de inversión y capital privado antes de convertirse en inversor en desarrollo mediático, ofrece consejos sobre lo que los emprendedores deben pensar y hacer, en cada paso del camino.
- Empiece pronto con la recaudación de fondos, ya que puede ser más difícil y llevar más tiempo del que cree. "Es un proceso que lleva mucho tiempo y que requiere la atención del fundador y de la alta dirección", dice Brockland. "Así que es importante estar preparado y ser organizado".
- Elabore una lista de inversores que conste de tres segmentos clave: examinar, conectar y presentar. Eche un vistazo a éste elaborado por la aceleradora de semillas estadounidense Techstars.
- Mientras busca conexiones con inversores, cree un "correo electrónico reenviable" para que sea más fácil para tu red enviar presentaciones.
- Conozca su mercado, sus KPIs críticos, y prepare un estado de flujo de caja mensual.
- Conoce tus necesidades de dinero.
La Red Mundial de Periodismo de Investigación (GIJN, por sus siglas en Inglés) ha elaborado una base de datos de recursos que van desde la investigación básica de donantes, la recaudación tradicional de fondos, la financiación colectiva de proyectos de investigación y una base de datos de subvenciones y becas de periodismo en el Centro de Recursos de la GIJN.
El centro de recursos del GIJN ofrece información sobre:
Recursos de investigación para la recaudación de fondos: por Bridget Gallagher, de una presentación en el GIJC19.
Información para donantes: una lista de informes recientes que pueden ayudar a los posibles donantes a entender el campo. En ellos se abordan cuestiones como la medición del impacto de la inversión en periodismo, la colaboración con las organizaciones de medios de comunicación y la elección de buenos proyectos.
Consejos sobre cómo planear y llevar a cabo una campaña de crowdfunding y algunos casos prácticos de quienes lo han hecho.
Una base de datos de las últimas subvenciones y pasantías para el periodismo y el periodismo de investigación.